La consejería de educación ha propuesto en algunas ocasiones la construcción de centros integrados de Infantil, Primaria y ESO. Es decir, que aglutinan en una misma instalación a alumnos de tres etapas educativas con una tremenda diferencia de edad entre ellos. Muchas familias pueden pensar que es una verdadera bendición hacer que sus hijos vayan a hacer la ESO en el mismo lugar donde han cursado sexto, sin embargo son muchas las razones que desaconsejan este tipo de centros que lo único que hacen es poner parches a los verdaderos problemas educativos.
Como es posible que en la situación que vive el barrio de Los Rosales-Butarque la administración "intente" sacarse de la chistera una ingeniosa solución en forma de centro integrado, a continuación ofrecemos algunas razones por las que pensamos que no son las propuestas más adecuadas.
- NO porque en un mismo edificio, recinto o instalación podría coincidir alumnado con edades de entre los 3 (edad de entrada a infantil) a 18 años (edad que puede tener un alumno de 4º de ESO si ha repetido dos veces durante sus estudios).
- NO porque quien quiera iniciar los estudios de bachillerato tendría que irse fuera del barrio.
- NO porque la organización de un centro integrado genera muchas dificultades (espacios, estructura, horarios, organización, profesorado...) y eso repercute negativamente en la calidad de la enseñanza.
-NO porque las necesidades en infantil y en primaria no son las mismas que en ESO, integrar en un mismo centro supone adaptar situaciones distintas a un mismo espacio.
-NO a un centro integrado, porque Villaverde se merece un instituto.
miércoles, 27 de octubre de 2010
sábado, 23 de octubre de 2010
Firmas por un instituto y por un cole en Los Rosales-Butarque

Una de las necesidades básicas de nuestro distrito en materia educativa es la construcción de un instituto en la zona de Los Rosales-Butarque, desde la Plataforma se están recogiendo firmas para apoyar esta reivindicación. También para lograr que el colegio que se pretende construir sea un centro con todas las necesidades que se requieren en enseñanza infantil y primaria. El inicio de la campaña tuvo lugar en la I Feria de Asociaciones de Villaverde y ya son muchas las que tenemos recogidas... pero vamos a seguir. Colabora.
sábado, 2 de octubre de 2010
El proyecto del Ausías carece de comedor y de patio
La administración educativa madrileña vuelve a hacer de las suyas. Si ya se habían cebado con las familias y alumnado del "cole fantasma", el Ausías March, ahora dan una vuelta de tuerca con ese mismo centro, y es que el proyecto para su construcción que está en período de adjudicación carece de comedor. Esta situación, unida a la falta de patio para el "nuevo" cole, deja a las claras que lo que nos podía parecer una buena noticia hace unos días se ha convertido en un nuevo motivo para protestar.
Plante al Ayuntamiento en la feria de asociaciones

Este viernes se ha inaugurado la I Feria de Asociaciones del Distrito de Villaverde, este evento lo organiza el área de participación del Ayuntamiento de Madrid y cuenta con 23 entidades participantes, sin embargo la apertura ha estado protagonizada por el cierre de las casetas de la mayoría de las entidades que exponían sus actividades y propuestas. La razón del plante es la falta de participación real del asociacionismo en el distrito de Villaverde y en el conjunto de la ciudad de Madrid. Las asociaciones creen que el Ayuntamiento solamente las llama para hacerse la foto o para guardar las formas pero no para consensuar aspectos importantes de los barrios ni para tener en cuenta la opinión del vecindario en las decisiones fundamentales. La gota que ha colmado el vaso ha sido la supresión de los plenos municipales de las juntas de distrito en horario de tarde, estos actos se celebrarán por la mañana evitando así facilitar la participación del movimiento ciudadano y de los propios vecinos.Todas las Asociaciones de Vecinos que participan en la feria de Villaverde han cerrado su caseta (A.VV. La Unidad de Villaverde Este, A.VV. La Incolora, A.VV. La Unidad de San Cristóbal, A.VV. Los Rosales, A.VV. Los Hogares, A.VV. Oroquieta, A.VV. El Espinillo, y A.VV. San Nicolás) además han cerrado otras entidades como (AMIFIVI, Semilla, Nuevo Encuentro o la Delegación de la FAPA Giner de los Ríos en Villaverde). El cierre ha tenido lugar a la llegada del concejal del Distrito, Joaquín Martínez, y de los representantes de la delegación de participación ciudadana. Tras el cierre, que alguna asociación podría mantener durante todo el fin de semana, el auditorio de El Espinillo se quedó prácticamente vacío. Al acto no ha acudido el máximo representante de esa área municipal, Miguel Ángel Villanueva, a pesar de haberse anunciado su presencia.
La Delegación de la FAPA Giner de los Ríos en Villaverde abrirá su caseta durante el resto del fin de semana exponiendo las principales quejas que sobre educación hay en el distrito.
jueves, 9 de septiembre de 2010
La Comunidad adjudica el contrato para construir el Ausías
Por fin una buena noticia para la enseñanza pública en Villaverde, aunque llegue tarde y después de que la administración regional no cumpliera su palabra. En el BOCAM del día de ayer aparecío la "RESOLUCIÓN de 30 de agosto de 2010, de la Dirección General de Infraestructuras y Servicios, por la que se hace pública convocatoria por procedimiento abierto para la adjudicación del contrato de obras de “Construcción de colegio primera fase (9 + SUM) en Villaverde, Madrid"
Esto significa que se da luz verde a la construcción del edificio tan necesario del colegio virtual del barrio de Los Rosales-Butarque, el CEIP Ausías March. El presupuesto es de un millón y medio de euros, y en 25 días deberán estar en la Consejería de Educación las propuestas de las empresas constructoras. Difícil es precisar el periodo real de ejecución y el de puesta en marcha del centro, sin embargo lo normal sería que en el próximo curso académico ya se pudiera disponer de esta infraestructura educativa que tanto necesita nuestro barrio.
Desde la Plataforma por la defensa de la Educación Pública de Villaverde seguiremos trabajando para lograr lo mejor para la eduación pública en nuestro distrito, empezando por conocer bien los modos y períodos de construcción de este edificio y reivindicando el tan necesitado instituto o las muchas necesidades que en en materia educativa tenemos.
Esto significa que se da luz verde a la construcción del edificio tan necesario del colegio virtual del barrio de Los Rosales-Butarque, el CEIP Ausías March. El presupuesto es de un millón y medio de euros, y en 25 días deberán estar en la Consejería de Educación las propuestas de las empresas constructoras. Difícil es precisar el periodo real de ejecución y el de puesta en marcha del centro, sin embargo lo normal sería que en el próximo curso académico ya se pudiera disponer de esta infraestructura educativa que tanto necesita nuestro barrio.
Desde la Plataforma por la defensa de la Educación Pública de Villaverde seguiremos trabajando para lograr lo mejor para la eduación pública en nuestro distrito, empezando por conocer bien los modos y períodos de construcción de este edificio y reivindicando el tan necesitado instituto o las muchas necesidades que en en materia educativa tenemos.
viernes, 23 de julio de 2010
Gente de Villaverde apoya la educación pública de calidad

El medio de comunicación digital Gente de Villaverde nos ha hecho llegar su apoyo a la causa que defiende la Plataforma por la defensa de la enseñanza pública de calidad en el distrito de Villaverde.
Desde aquí queremos agradecer ese apoyo.
lunes, 19 de julio de 2010
El inicio de curso será "calentito"

La Plataforma en defensa de la Enseñanza Pública de Calidad en Villaverde, compuesta por veinte entidades entre AMPAS y Asociaciones de Vecinos del distrito, promoverá diversas reivindicaciones en el mes de septiembre, coincidiendo con el inicio de curso. Durante los últimos días los representantes de la Plataforma se han reunido con el concejal del distrito, el popular Joaquín Martínez; con la portavoz de educación en la Asamblea de Madrid por IU, Eulalia Vaquero; y con la portavoz parlamentaria regional del PSOE, Maru Menéndez. Mientras los partidos de la oposición se solidarizaron con las familias y vecin@s ofreciéndoles apoyo institucional, Martínez indicó que el instituto de secundaria que las asociaciones reclaman para el barrio de Los Rosales-Butarque no es prioritario, además entiende que hasta 2012 no se iniciarían las obras del CEIP Ausías March “el colegio fantasma” cuyo equipo docente y alumnado utiliza las instalaciones del CEIP El Greco. Estas noticias, junto a la falta de respuesta de la Consejera de Educación, suponen que la vuelta escolar del mes de septiembre vaya a ser muy reivindicativa en el distrito de Villaverde. Desde la organización se plantearán diversos actos con la finalidad de dar a conocer la desastrosa situación que en materia de enseñanza sufre esta zona del sur de la ciudad de Madrid y denunciarán el planteamiento del Gobierno de la Comunidad de Madrid consistente en favorecer a los centros concertados y privados frente a los públicos.
Por otro lado, la Plataforma está realizando un “Mapa de necesidades educativas en Villaverde” que será el documento base de las reivindicaciones educativas en el futuro.
Por otro lado, la Plataforma está realizando un “Mapa de necesidades educativas en Villaverde” que será el documento base de las reivindicaciones educativas en el futuro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)